sábado, 2 de diciembre de 2017

Costumbres en Sinaloa:

A través del gran territorio mexicano podemos vivir las experiencias culturales más fascinantes que la naturaleza y su gente han creado para cada visitante. Hoy hablemos acerca de las costumbres de Sinaloa, pues en la vida cotidiana sinaloense existen muchas razones para compartir su forma de ser, amigable y sencilla. Estas virtudes colocan al pueblo de Sinaloa con un valor agregado por encima de los demás. Es característico su alegría sin igual que se podemos apreciar por medio de sus festejos que son transmitidos de generación en generación.

Referirnos a Sinaloa es nombrar a una tierra rica y pródiga que alberga interesantes recursos naturales. Dicho territorio posee costas valles y montañas que reafirman su potencial turístico y permite una variedad de actividades. El pasar un tiempo en Sinaloa representa vivir a un pueblo que aún conserva la riqueza colonial de los primeros españoles que llegaron y dejaron parte de su cultura a la comunidad.


En Sinaloa se suele visitar el gran faro del Cerro del Crestón (el segundo en el mundo por altura natural) que es el testigo del cambio y progreso que ha tenido el puerto en su zona dorada, de bullicio, donde las hospitalidad es importante ya que albergan visitantes de todas partes.


Tradiciones y Costumbres de Sinaloa
En Sinaloa se acostumbra celebrar cada 20 de enero en concordia una maratón que conmemora el aniversario de su fundación, por otro lado también suele celebrarse en marzo en la ciudad de Guamúchil y Topolobampo las fiestas carnestolendas.


En el mes de marzo se celebra las fiestas en honor a San José en Copala, Concordia; más conocidas como la Fiestas del Mineral. A finales del mes de julio se celebra en Choix la fiesta de San Ignacio de Loyola.
Para el mes de agosto se realiza la gran Feria Maratónica de la Villa de Ahome, dentro del municipio que lleva el mismo nombre. Al igual que en todo el territorio mexicano los 15 y 16 de septiembre se revive el sentido de patriotismo, al mismo tiempo se lleva a cabo la Feria del Durazno, que se celebra del 14 al 16 de septiembre en Surutato Badiraguato; esta fiesta conserva los bailes y la tradicional verbena del pueblo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario