sábado, 2 de diciembre de 2017

Historia del Himno de Sinaloa:


El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, presentó el himno oficial de la entidad, y convocó a los sinaloenses a adoptar como forma de vida los valores contenidos en su letra.
Señaló que éste es un día histórico para el estado, al premiarse al autor de este himno a la identidad de los habitantes de esta tierra.

Sinaloa se convierte así en el estado 19 que tiene su himno, “uno que honra a su pasado, sus héroes; que habla del trabajo fecundo, del cariño, del respeto y el amor que debe haber en una sociedad”, dijo López Valdez.

Señaló que en su letra se destaca también el futuro próspero de Sinaloa, su evocación por la paz, unión y solidaridad, así como la democracia, justicia social y libertad.
La letra y música del Himno Oficial del Estado de Sinaloa es obra del rosarense de 67 años de edad, Faustino López Osuna, y su composición fue elegida de entre 45 propuestas registradas en la convocatoria emitida en agosto de 2011.

Fue seleccionada por exponer los valores más altos de amor al estado: la paz, la democracia y la justicia social, resaltando el orgullo a los héroes de la historia sinaloense.
López Valdez dijo que el canto de identidad y alabanza se entonará en todas y cada una de las escuelas públicas de la entidad, y también en los eventos cívicos.

Al hablar de su composición, López Osuna comentó que Sinaloa tiene historia y tradiciones que se plasman en su letra.

Agradeció al gobierno de Sinaloa la convocatoria para que la entidad contara con un cántico que lo identificara, y destacó que la inspiración de la letra le vino de los valores de los sinaloenses, de sus mujeres, sus héroes, su pasado y su futuro.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario